San Bautista, Canelones, Uruguay

Nuestras Áreas

Contribuimos con un espacio para la sanación física, mental, espiritual de las personas, sus familias y la comunidad.

Consulta en medicina Familiar y Comunitaria

La Medicina Familiar y Comunitaria es una disciplina médica-clínica que acompaña los procesos de salud-enfermedad en todas las etapas de las personas, sus familias y comunidades, siendo la disciplina médica por excelencia en países que tiene sus sistemas de salud basados en la estrategia de atención primaria de salud. Originariamente del ámbito médico anglosajón esta especialidad originaria a mediados del siglo 20, tiene diversas expresiones matizadas por el lugar donde se desarrolla, siendo el territorio un determinante en las características de dicha expresión médica y que en nuestro caso esta matizada por las influencias de la región conocida como Latinoamerica. Se realiza atención a la salud de Mujeres, Hombres, Niñas y Niños en todas sus edades y en la etapa de Ancianidad de las personas. También se realizan controles de embarazo, orientación en planificación familiar y se brinda tratamiento de las enfermedades prevalentes desde una atención Integral y humanista. Cada consulta tiene una duración entre 20 a 45 minutos y contempla entrevista, examen físico y orientación diagnóstica del proceso salud/enfermedad, brindado herramientas médicas para el cuidado de la salud y resolución de los problemas Biospsicosociales y Espirituales de las personas.

Consulta en Medicina tradicional China

La medicina tradicional china es un conocimiento milenario y patrimonio de la humanidad que permite al ser humano un camino para la sanación y la trasformación, manteniendo la salud y tratando todas las enfermedades o síntomas que puedan aparecer en las diferentes edades de la especie humana en el contexto actual, tomando referencias milenarias para su tratamiento. A través de la acupuntura, moxibustión, plantas medicinales, qi gong, masaje, la palabra, se abren caminos que llevan al Ser a otra dimensión, desde una perspectiva cuántica de sanación, para promover salud en la vida cotidiana y vivir de una forma armoniosa con el Universo. Cada consulta es entre 20 a 45 minutos y se agenda previamente.

Medicina Tradicional Amazónica

La intención es caminar por el Saber de los Pueblos Originarios de la cuenca de la Amazonas más precisamente del conocimiento tradicional de la región de San Martín en Perú, en la línea transmitida por el curandero Orlando Chujandama y su familia utilizando para el tratamiento de enfermedades y el mantenimiento de la salud, el uso de las plantas, en un contexto ritual, terapéutico y trascendental, buscando la integración del Ser. Es un conocimiento que se recrea continuamente, siendo vigente en el tiempo actual, a pesar de ser milenario. Existe numerosos científicos de la ciencia occidental que han formado puentes para la integración de este conocimiento ancestral, al servicio de la humanidad, en diálogo con la ciencia occidental, reflejando los beneficios que estas formas pueden aportar a los aspectos biopsicosociales y espirituales del proceso salud/enfermedad de las personas. Es así que hay numerosos trabajos científicos que describen los beneficios que tiene este conocimiento para problemas de salud prevalentes en nuestra sociedad occidental como depresión, ansiedad, consumo problemático de sustancias, enfermedades crónicas no transmisibles como hipertensión, diabetes, artrosis, enfermedades autoinmunes, patologías oncológicas, alergias o atopías, estrés postraumático por mencionar algunos ejemplos. También contribuye con los aspectos trascendentales como la búsqueda del sentido de la vida a través de la autoindagación. Este proceso se desarrolla en un marco terapéutico transpersonal de la ciencia occidental en diálogo con el conocimiento ancestral/popular de los pueblos originarios de América. Las actividades que se realizan en este eje son: - Dieta/Retiros: Proceso de aislamiento en un marco terapéutico transpersonal que busca tratar problemas de salud, mantener la misma, así como profundizar en el conocimiento del uso de las plantas para el acompañamiento de la vida. Estas actividades son realizadas en Uruguay en Mar del Espíritu, así como en el centro Mushuk Pakarina ubicado en la provincia de San Martín del Perú, en el distrito de Chazuta, caserio Llucanayacu. -Ceremonias: en estas actividades se realizan ceremonias de forma ritual utilizando plantas enteogénicas para la expansión de la conciencia, que contribuyen al cuidado de la salud y tratamiento de patologías o dolencias, de una forma integral, a veces siendo la puerta de entrada en este sistema tradicional. Son actividades que se realizan en 1 a 2 días. Para participar de todas estas actividades se requiere entrevista previa y consentimiento informado verbal y escrito.

Shiatsu zen

Este saber que nace en el seno de la cultura Japonesa pero comparte la cosmovisión de toda Oriente, consiste en la utilización de las manos del terapeuta en el contacto con el Qi que nutre al cuerpo, para que atraves del estímulo de la circulación de este Qi o Energía, promueva la recuperación de la salud, así como la mantención de la misma, de una forma natural y profunda. Comparte el sustento del movimiento de la energía por los 5 elementos, basados en el Yin/Yang de la Cosmovisión Oriental, de lo que hoy son países como China, Koreas, Japón, siendo un conocimiento milenario y tradicional. Cada consulta tiene una duración de 45 minutos a 1 hora y consiste en la estimulación de diferentes vías energéticas en el cuerpo atraves del masaje, moxibustión, uso de ventosas y preparados del reino Vegetal y Mineral, así como orientaciones nutricionales, de ejercicios de la mente, cuerpo y espíritu que lo pueda realizar la persona en su cotidiano.

Permacultura

La relación del ser humano con su entorno, el hábitat, es parte del cuidado de la salud individual, colectiva, planetaria y Cósmica de la existencia del Ser en este plano. Por eso en este módulo se desarrollan actividades que promuevan el cuidado de la Naturaleza y la vida que en ella habita, desde la equidad e interrelación de los vínculos que establecemos con los seres que conviven con nosotros y que pertenecen a diferentes reinos que desde la ciencia occidental se referencia como los reinos mineral, vegetal, animal, fúngi, etc., así como las perspectivas de lo intangible que pertenecen a otras culturas, como las hadas, los duendes, elfos, por mencionar ejemplos. Tener en cuenta la vida que habita y se relaciona en el metro cúbico por el cual nos sostenemos y habitamos, es parte del proceso de sanación de nuestra especie humana. Actividades como la bioconstrucción (talleres, cursos, etc), el cuidado del agua y la obtención de alimentos naturales basados en la no explotación animal ni vegetal, promoviendo la utilización de lo justo y necesario para desarrollarnos, así como el promover investigación e intercambio de conocimientos para la utilización de energías renovables y amigables con el ambiente, reciclaje y utilización de los residuos, son ejemplos de las actividades a desarrollar en este eje temático.

Actividades del Amor Colectivo

En este espacio se brindan diferentes actividades llevadas a cabo por personas con experticia en su temática que van en resonancia con el sentido de sanación de este Proyecto y que se vienen llevando a cabo desde el comienzo. El sentido de abrir estos espacios es el de brindar un servicio a la comunidad con el cual las personas puedan optar por otra forma tratar su salud de una forma accesible y confiable. Desde un comienzo se han realizado diferentes actividades como retiros, ceremonias, Seminarios de Psicología Transpersonal, Talleres de respiración holotrópica, Curso y talleres de formación en herramientas de las constelaciones familiares para personal de salud, Circulo de Mujeres, Biodanza, Iniciaciones en Munay ki, talleres del Grupo Xiao Xin-Confianza Mutua.
Scroll al inicio